En su última Sesión Ordinaria, el Concejo Municipal incluyó como primer punto el uso de la Banca Ciudadana por parte de estudiantes de cuarto año de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 709.
Los alumnos ya habían visitado el Cuerpo Legislativo, como una iniciativa de la asignatura “Construcción de Ciudadanía y Participación”, con el objetivo de conocer el funcionamiento de la institución, su rol en la vida democrática de la ciudad y los distintos espacios en los que se desarrollan las actividades legislativas.
Junto a sus docentes, Cintia Sánchez y Belén Arnaudo, los jóvenes presenciaron una Sesión completa e ingresaron una nota solicitando el uso de la Banca Ciudadana, para exponer “la urgente necesidad de mejorar la señalización vial, la demarcación de espacios de estacionamiento, la colocación de bicicleteros y reductores de velocidad en inmediaciones a la entidad educativa y la Escuela de Educación Especial Candi, la cual funciona desde hace muchos año y también carece de estas medidas fundamentales de seguridad”.
En su visita, previo al uso de la palabra en el Recinto, los alumnos fueron recibidos por la Secretaría del Concejo Municipal. La abogada Soledad Mendoza, actual secretaria, explicó el funcionamiento general del Cuerpo Legislativo, las leyes fundamentales que rigen la vida en democracia y cómo se aprueban las normas a nivel local.
Banca Ciudadana
En primer lugar queremos agradecer profundamente la aprobación del uso de la Banca Ciudadana como espacio de participación democrática. Valoramos este mecanismo porque nos permite, como ciudadanos y en particular como jóvenes adolescentes, hacer oír nuestra voz y expresar nuestras preocupaciones, propuestas y necesidades ante el Concejo.
Creemos fuertemente que la participación de los más jóvenes en estos espacios es de enorme importancia, ya que somos parte activa de la comunidad y tenemos mucho para aportar. Escuchar nuestras voces no solo nos fortalece como estudiantes y futuros ciudadanos, sino que también enriquece el debate público con miradas frescas y comprometidas con el bien común.
En este sentido, los estudiantes de 4º año nos dirigimos a ustedes para exponer la necesidad urgente de colocar señalización vial, bicicleteros y reductores de velocidad en calle Mitre, frente a nuestro establecimiento educativo. El pedido surge de la necesidad de reforzar las medidas de seguridad vial, dado el constante movimiento de estudiantes, docentes y familias, junto a vehículos, en los horarios de ingreso y egreso escolar.
Actualmente se observa la ausencia de señalización vertical que indique zona escolar o reducción de velocidad. La falta de pintura en las sendas peatonales y la inexistencia de reductores de velocidad generan un riesgo evidente para los peatones, es especial adolescentes, en un contexto donde los vehículos transitan a velocidades que no son adecuadas para un entorno escolar.
Ese mismo pedido lo queremos extender también a la Escuela de Educación Especial “Candi”, ya que muchos de sus estudiantes concurren a nuestra Escuela base y en sus alrededores también se observa ese faltante. Creemos que garantizar la seguridad vial en ambos establecimientos es una forma de cuidar a quienes más lo necesitan y de reconocer la importancia de brindar igualdad de condiciones para toda la comunidad educativa.
Ante esta situación proponemos que se evalúe con carácter prioritario la implementación de las siguientes medidas:
-Instalaciones de cartelería reglamentaria que indique zona escolar y reducción de velocidad.
-Demarcación de cruces peatonales y de estacionamiento frente al ingreso principal.
-Colocación de reductores de velocidad debidamente señalizados.
-Mejora de la iluminación de la zona.
-Instalación de bicicleteros que favorezcan la organización y resguardo de los medios de transporte de los estudiantes.
Estamos convencidos de que estas acciones no solo ayudarán a prevenir accidentes, sino también a promover una convivencia más segura, solidaria y participativa, en un espacio tan sensible como lo es el entorno escolar.